jueves, 20 de marzo de 2025

SACAPV, Información actualizada en Compras Públicas, 2025/03/20

El 20 de marzo de 2025 se actualizó la información de:

 



 


El 2 de febrero de 2024 se informó sobre la actualización en portal de Compras Públicas
 
1.- Entrega parcial de Equipos
2.- Entrega parcial Obra Civil
3.- Entrega parcial de Funcionamiento, capacitación y entrega de proyecto
4.- Entrega parcial de carnets
 
  
 
El proceso está publicado en Compras Públicas:

sábado, 15 de marzo de 2025

SACAPV, Definición y Tabla del Grado de Protección IP

 

Clasificación IP significa clasificación de protección de ingreso (también conocida como marca de protección internacional) que representa un código que se supone que el fabricante debe especificar para que el cliente sepa si el producto está protegido contra intrusiones de partículas de estado sólido o partículas líquidas. La calificación numérica ayuda a las personas a cuidar mejor los productos que compran y a saber cómo almacenarlos en condiciones adecuadas. La mayoría de los fabricantes de productos electrónicos especifican detalles complicados relacionados con sus productos, pero una clasificación IP sería mucho más fácil de entender si la gente estuviera informada al respecto. El código IP es una herramienta transparente que puede ayudar a cualquier persona a comprar productos de mejor calidad, sin dejarse engañar por la jerga y las especificaciones poco claras.

Ingress Protection es una clasificación estándar reconocida en todo el mundo que cualquier persona puede usar, independientemente de su ubicación. Estos estándares de electrotecnología se crean para que las personas sepan qué capacidades tiene la carcasa del producto, desde el agua hasta la protección de objetos sólidos. El código se ve así: la versión corta de Ingress Protection, que es IP, seguida de dos dígitos o la letra X. El primer dígito representa la resistencia del objeto contra objetos sólidos, mientras que el segundo representa la protección ofrecida contra líquidos. La letra X significa que el producto no fue probado para la categoría respectiva (ya sea sólidos o líquidos).

Protección de objetos sólidos

La protección de un producto electrónico contra objetos de estado sólido se refiere al acceso de partes peligrosas dentro del producto. La clasificación va de 0 a 6, donde 0 significa que no hay protección en absoluto. Si el producto tiene una protección contra objetos sólidos de 1 a 4, está protegido contra elementos que superen 1 mm, desde manos y dedos hasta pequeñas herramientas o cables. La protección mínima recomendada es un estándar IP3X. Para protegerse contra las partículas de polvo, el producto debe presentar al menos un estándar IP5X. La entrada de polvo es una de las principales causas de daños en la electrónica, por lo que si el producto está destinado a ser utilizado en lugares polvorientos, un IP6X, la máxima protección asegurada, debería ser una ventaja.

A esto también se le llama protección contra intrusiones. Es fundamental elegir la clasificación IP más adecuada para un producto electrónico, ya que esto influye en la resistencia del producto al contacto con electricidad cargada, lo que puede provocar daños en el producto con el tiempo. Los componentes electrónicos que están cubiertos por películas poliméricas delgadas resisten las condiciones ambientales polvorientas durante mucho más tiempo.

0 : sin protección garantizada
1 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 50 mm (por ejemplo, manos).
2 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 12,5 mm (por ejemplo, dedos).
3 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 2,5 mm (por ejemplo, cables).
4 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 1 mm (por ejemplo, herramientas y cables pequeños).
5 : Protegido contra la cantidad de polvo que podría interferir con el funcionamiento normal del producto pero no completamente a prueba de polvo. Protección completa contra objetos sólidos.
6 : Totalmente hermético al polvo y protección completa contra objetos sólidos.


Protección contra la entrada de líquidos

Lo mismo ocurre con los líquidos. La protección contra el ingreso de líquidos también se conoce como protección contra la humedad y los valores se pueden encontrar entre 0 y 8. Recientemente se agregó un 9K adicional al código de protección contra el ingreso. Como en el caso mencionado anteriormente, 0 significa que el producto no está protegido de ninguna manera de la intrusión de partículas líquidas dentro de la caja. Los productos a prueba de agua no necesariamente resistirán cuando se coloquen bajo el agua durante un largo período de tiempo. La exposición a pequeñas cantidades de agua es suficiente para dañar un producto con una clasificación IP baja.

Es posible que haya encontrado productos que tienen clasificaciones como IPX4, IPX5 o incluso IPX7. Como se mencionó anteriormente, el primer dígito representa la protección de objetos sólidos, pero muy a menudo los fabricantes no prueban sus productos para detectar la entrada de polvo. Es por eso que el primer dígito simplemente se reemplaza por una X. Pero eso no significa que el producto no esté protegido contra el polvo. Si tiene una protección bastante buena contra el agua, es probable que también esté protegido contra el polvo.

Finalmente, el valor de 9K se refiere a productos que se pueden limpiar con vapor y soportan los efectos de los chorros de agua a alta presión, independientemente de la dirección de donde provengan. Como se mencionó anteriormente, para un producto que figura como IPXX, no se realizaron pruebas para determinar si los productos son resistentes al agua y al polvo o no. Es importante comprender que una calificación XX no significa que el producto no esté protegido en absoluto. Es obligatorio ponerse en contacto con el fabricante y leer siempre la guía del usuario antes de poner el dispositivo electrónico en condiciones especiales.

0 : sin protección garantizada.
1 - Protección asegurada contra gotas verticales de agua.
2 - Protección asegurada contra gotas verticales de agua cuando el producto se inclina hasta 15° desde su posición normal.
3 - Protección asegurada contra salpicaduras directas de agua en cualquier ángulo hasta 60°.
4 - Protección asegurada contra salpicaduras de agua desde cualquier ángulo.
5 - Protección asegurada contra chorros de agua proyectados por una boquilla (6,3 mm) desde cualquier ángulo.
6 - Protección asegurada contra potentes chorros de agua proyectados por una boquilla (12,5 mm) desde cualquier ángulo.
7 - Protección asegurada contra la inmersión en agua a una profundidad de entre 15 cm y 1 metro durante un máximo de 30 minutos.
8 - Protección asegurada contra largos períodos de inmersión en agua a una profundidad de más de 1 metro.
9K : protección asegurada contra los efectos de los chorros de agua a alta presión y la limpieza con vapor...."


 


Definición y Tabla del Grado de Protección IP

"La clasificación de IP (Clasificación de protección internacional) consta de las letras IP seguidas de dos números y a veces con una letra opcional. Los productos que tienen una clasificación IP podrán funcionar en entornos peligrosos y estarán protegidos contra, según la clasificación IP, la intrusión de objetos sólidos como manos, dedos, contacto accidental, polvo y agua en ubicaciones eléctricas cerradas.

El primer dígito en la clasificación IP indica el nivel de protección contra el ingreso de SÓLIDOS, mientras que el segundo número indica el nivel de protección contra el ingreso de LÍQUIDOS. La clasificación IP ayuda a los usuarios a clasificar los diferentes grados de protección.

Use la tabla a continuación para encontrar fácilmente qué clasificación de IP tiene o requiere:"
 



En los términos de referencia se establece protección IP56 mínimo en equipos:

TORNIQUETE TIPO TRÍPODE
TORNIQUETE INCLUSIVO CON PUERTAS ABATIBLES
CONSOLA DE INGRESO (DISPENSADOR DE TARJETAS)
CONSOLA DE SALIDA (RECOLECTORA DE TARJETAS)



  

sábado, 8 de marzo de 2025

SACAPV, Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización - firmada, 2025/03/07


Con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2025-0024-O de 7 de marzo de 2024 el 7 de marzo de 2024 se remite a Sr. Rector la Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización - firmada

"... Remito la Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización firmada, se continúa con el procesos para ubicar los recursos para el pago y desarrollar nueva carnetización "
 

 Sugiero revisar

SACAPV, Tercer proceso para generación de 12.336 nuevos carnets - Pendiente presupuesto para proceso de pago

Es necesario tramitar el pago de los 12.336 carnets recibidos en el mes de febrero 2024 y que se entregaron a las personas. por cuanto no se puede solicitar una nueva emisión si no se ha cancelado el pago pendiente,

SACAPV, Cuarto proceso de carnetización, Pendiente hasta que se cancele Segunda Acta E/R parcial de 12.336 nuevos carnets

Se necesita realizar el proceso para la Cuarta Carnetización, es preciso emitir el carnet por primera vez las personas nuevas que se tiene relación con la Universidad: administrativos, servidores, docentes, estudiantes nuevos semestre 2023-2024, 2024-2024 y 2024-2025 estudiantes de posgrado, externos y la emisión por reposición. Para el semestre 2025-2025 se estima 6.000 estudiantes adicionales, por lo que se estima que se deben emitir al menos 26.000 carnets.


SACAPV, Cuarto Mantenimiento Accesos, de 2025/04/01 a 2025/05/06

Con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2025-0016-O de 27 de febrero de 2025 la Administración del Contrato solicitó a Empresa Cronograma del Cuarto Mantenimiento Preventivo Accesos Vehicular y Peatonales - Actualización cronograma del Quinto y Sexto mantenimiento Preventivo.
 
El 17 de marzo la Empresa BT envía el cronograma
 

 

martes, 26 de noviembre de 2024

SACAPV, Informe Admnistrador Contrato en HCU, 2024/11/26

En atención a oficio RHCU. SO.29 No. 201-2024, recibido por correo el 7 de noviembre de 2024 en el cual se solicita un informe al Administrador del proyecto “ENTORNO ACADÉMICO MODERNIZACIÓN DE LABORATORIOS Y ACREDITACIÓN” - "ADQUISICIÓN, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR PARA LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR"., con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2024-0109-O de 18 de noviembre de 2024 se presento el informe.
 
Se recibió la convocatoria para participar en la reunión del HCU del 26 de noviembre de 2024 y presentar  el informe, detallado en los siguientes puntos:
 
1.- Administración Ejecución obra civil y equipamiento - Acta Entrega Recepción
2.- Pago 50% por firma de Acta Entrega Recepción 
3.- Pagos futuros por servicio de carnetización.
4.- Área Responsable y Custodio de los bienes.
5.- Procedimiento para resolver novedades 
6.- Sobrantes 
7.- Ubicación Punto de pago manual
8.- Accesos Carvajal y Leiton Norte
9.- Publicación en Portal de Compras Públicas
10.- Mantenimiento Accesos Vehicular y Peatonales que no cubre la Garantía
Técnica
 
En el blog: UCE Accesos Vehiculares y Peatonales; y JRB UCE-DTIC (2019/05/23 a 2024/03/15), https://uce.dtic.blogspot.com Etiqueta SACAPV, a la fecha se han realizado 69 publicaciones relacionas al contrato, para informar a la Comunidad Universitaria y a la Ciudadanía. 
 
Con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2024-0114-O se presentó informe Constatación física y pruebas de los bienes Accesos peatonales y vehiculares -
Continuidad puntos pendientes

Cuarta Constatación - Proceso de pago
 
 
Los equipos se han utilizado para pruebas y en la operación normal

 
 

martes, 8 de octubre de 2024

SACAPV, Contingencia eléctrica por parte de la Universidad

 

 
En cuanto a las recomendaciones por cortes eléctricos, la Empresa BT adjunta la siguiente matriz donde se especifica los distintos escenarios posibles dependiendo los mecanismos de contingencia que posean, por ejemplo, sistemas ininterrumpidos de energía (UPS),supresores de trasientes o generadores
 
 

 

 
Contingencia eléctrica por parte de la Universidad
 
"1. Corte energético prolongado, mayor a 15 minutos
 
1.1. TTA Tablero de transferencia automática con UPS y Generador de respaldo
 
Consideraciones
Ninguna. Se asume operativa toda la infraestructura IT y eléctrica que comprenden equipos de comunicación, servidores, servicios, permisos, tomas reguladas.
 
Recomendaciones 
Ninguna. Los equipos seguirán operativas una vez que operen los generadores.
 
1.2. UPS 

Consideraciones
El UPS presenta energía de respaldo limitada, la cual pasada cierto tiempo cercano a los 30 minutos dejará de funcionar. Los controladores funcionarán con su batería de respaldo que puede dar soporte otros 30 a 120 minutos aproximadamente y posterior a esto, presentaran un funcionamiento anormal pudiendo comprometer su sistema de arranque y configuración. Posterior al retorno eléctrico, el controlador buscará sincronización con el servidor que dependiendo la cantidad de controladores puede tomar entre 10 y 60 minutos. Posterior a este periodo y asumiendo funcionamiento normal en la infraestructura IT y eléctrica, el sistema quedará funcional.
Los torniquetes se desactivarán al igual que las barreras. En el caso de las barreras vehiculares se deberá dar apertura de forma manual con la herramienta apropiada para este fin.
 
Recomendaciones 
Desconectar la batería de respaldo y apagar el ups hasta 10 minutos después que retorne el suministro eléctrico. Puede implicar la operación de breakers, UPS y batería de fuente de controladores.
 
 
1.3. Ninguna
 
Consideraciones
Los controladores funcionarán con su batería de respaldo que puede dar soporte 30 a 120 minutos aproximadamente. Posterior a esto, presentaran un funcionamiento anormal pudiendo comprometer su sistema de arranque y configuración. Posterior al retorno eléctrico, el controlador buscará sincronización con el servidor que dependiendo la cantidad de controladores puede tomar entre 10 y 60 minutos. Posterior a este periodo y asumiendo funcionamiento normal en la infraestructura IT y eléctrica, el sistema quedará funcional.
 
Recomendaciones 
Desconectar la batería de respaldo y conectar nuevamente los equipos después de 10 minutos de retornado el suministro eléctrico. Puede implicar la operación de breakers y batería de fuente de controladores.
 
1.4. Los torniquetes y barreras dejarán de operar en lo que dure el corte.
 
Consideraciones
Bajar el breaker eléctrico posterior al corte. 

Recomendaciones  
Posterior al corte eléctrico, esperar 10 minutos para activación de breaker. Realizar las operaciones manuales pertinentes para facilitar el paso de usuarios vehiculares o peatonales.
 
1.5. Servidores y servicios de sincronización
 
Consideraciones
En caso que el servidor se apague, se debe considerar que ciertas tareas se ejecutan bajo horarios establecidos, adicional, se debe revisar que los servicios de Security Expert que tengan el inicio automático se estén ejecutando. Otros servicios como Wildfly, también se deben estar ejecutando. Adicional las conexiones hacia base de datos y servicios de sincronización de usuarios deben estar disponibles..
 
Recomendaciones  
Posterior al reinicio de servidores y después de garantizar que la infraestructura IT se encuentre activa y funcional, los controladores procederán a sincronizar. Algunos de los tiempos de referencia son:
- 60 a 120 minutos en sincronizar 40000 códigos de usuarios
- 60 a 120 minutos en depurar visitas, y sincronizar visitas nuevas de una plataforma a otra.
- 10 a 20 minutos en sincronizar controladores, cada uno.
 
2. Corte energético corto, menor a 15 minutos
 
2.1. TTA Tablero de transferencia automática con UPS y Generador de respaldo

Consideraciones
Ninguna. Se asume operativa toda la infraestructura IT y eléctrica que comprenden equipos de comunicación, servidores, servicios, permisos, tomas reguladas.

Recomendaciones    
Ninguna. Los equipos seguirán operativas una vez que retorne el suministro eléctrico normal. 

2.2. UPS
 
Consideraciones
El UPS presenta energía de respaldo limitada, la cual pasada cierto tiempo cercano a los 30 minutos dejará de funcionar. Los controladores funcionarán con su batería de respaldo que puede dar soporte otros 30 a 120 minutos aproximadamente. Posterior a este periodo y asumiendo funcionamiento normal en la infraestructura IT y eléctrica, el sistema quedará funcional.

Los torniquetes se desactivarán al igual que las barreras. En el caso de las barreras vehiculares se deberá dar apertura de forma manual con la herramienta apropiada para este fin.

Recomendaciones 
Ninguna. Los equipos seguirán operativas una vez que retorne el suministro eléctrico normal.
 
2.3. Ninguna
 
Consideraciones
Los controladores funcionarán con su batería de respaldo que puede dar soporte 30 a 120 minutos aproximadamente. Posterior a esto, presentaran un funcionamiento anormal pudiendo comprometer su sistema de arranque y configuración. Posterior al retorno eléctrico, el controlador buscará sincronización con el servidor que dependiendo la cantidad de controladores puede tomar entre 10 y 60 minutos. Posterior a este periodo y asumiendo funcionamiento normal en la infraestructura IT y eléctrica, el sistema quedará funcional.

Recomendaciones 
Apagar los breakers y conectar nuevamente los equipos después de 10 minutos de retornado el suministro eléctrico. Puede implicar la operación de breakers y batería de fuente de controladores.
 
2.4. Los torniquetes y barreras dejarán de operar en lo que dure el corte.
 
Consideraciones
Bajar el breaker electrico posterior al corte. 

Recomendaciones 
Posterior al corte eléctrico, esperar 10 minutos para activación de breaker. Realizar las operaciones manuales pertinentes para facilitar el paso de usuarios vehiculares o peatonales.
 
2.5. Servidores y servicios de sincronización

Consideraciones
En caso que el servidor se apague, se debe considerar que ciertas tareas se ejecutan bajo horarios establecidos, adicional, se debe revisar que los servicios de Security Expert que tengan el inicio automático se estén ejecutando. Otros servicios como Wildfly, también se deben estar ejecutando. Adicional las conexiones hacia base de datos y servicios de sincronización de usuarios deben estar disponibles.. 

Recomendaciones 
Posterior al reinicio de servidores y después de garantizar que la infraestructura IT se encuentre activa y funcional, los controladores procederán a sincronizar. Algunos de los tiempos de referencia son:
- 60 a 120 minutos en sincronizar 40000 códigos de usuarios
- 60 a 120 minutos en depurar visitas, y sincronizar visitas nuevas de una plataforma a otra.
- 10 a 20 minutos en sincronizar controladores, cada uno."