jueves, 20 de marzo de 2025

SACAPV, Información actualizada en Compras Públicas, 2025/03/20

El 20 de marzo de 2025 se actualizó la información de:

 



 


El 2 de febrero de 2024 se informó sobre la actualización en portal de Compras Públicas
 
1.- Entrega parcial de Equipos
2.- Entrega parcial Obra Civil
3.- Entrega parcial de Funcionamiento, capacitación y entrega de proyecto
4.- Entrega parcial de carnets
 
  
 
El proceso está publicado en Compras Públicas:

sábado, 15 de marzo de 2025

SACAPV, Definición y Tabla del Grado de Protección IP

 

Clasificación IP significa clasificación de protección de ingreso (también conocida como marca de protección internacional) que representa un código que se supone que el fabricante debe especificar para que el cliente sepa si el producto está protegido contra intrusiones de partículas de estado sólido o partículas líquidas. La calificación numérica ayuda a las personas a cuidar mejor los productos que compran y a saber cómo almacenarlos en condiciones adecuadas. La mayoría de los fabricantes de productos electrónicos especifican detalles complicados relacionados con sus productos, pero una clasificación IP sería mucho más fácil de entender si la gente estuviera informada al respecto. El código IP es una herramienta transparente que puede ayudar a cualquier persona a comprar productos de mejor calidad, sin dejarse engañar por la jerga y las especificaciones poco claras.

Ingress Protection es una clasificación estándar reconocida en todo el mundo que cualquier persona puede usar, independientemente de su ubicación. Estos estándares de electrotecnología se crean para que las personas sepan qué capacidades tiene la carcasa del producto, desde el agua hasta la protección de objetos sólidos. El código se ve así: la versión corta de Ingress Protection, que es IP, seguida de dos dígitos o la letra X. El primer dígito representa la resistencia del objeto contra objetos sólidos, mientras que el segundo representa la protección ofrecida contra líquidos. La letra X significa que el producto no fue probado para la categoría respectiva (ya sea sólidos o líquidos).

Protección de objetos sólidos

La protección de un producto electrónico contra objetos de estado sólido se refiere al acceso de partes peligrosas dentro del producto. La clasificación va de 0 a 6, donde 0 significa que no hay protección en absoluto. Si el producto tiene una protección contra objetos sólidos de 1 a 4, está protegido contra elementos que superen 1 mm, desde manos y dedos hasta pequeñas herramientas o cables. La protección mínima recomendada es un estándar IP3X. Para protegerse contra las partículas de polvo, el producto debe presentar al menos un estándar IP5X. La entrada de polvo es una de las principales causas de daños en la electrónica, por lo que si el producto está destinado a ser utilizado en lugares polvorientos, un IP6X, la máxima protección asegurada, debería ser una ventaja.

A esto también se le llama protección contra intrusiones. Es fundamental elegir la clasificación IP más adecuada para un producto electrónico, ya que esto influye en la resistencia del producto al contacto con electricidad cargada, lo que puede provocar daños en el producto con el tiempo. Los componentes electrónicos que están cubiertos por películas poliméricas delgadas resisten las condiciones ambientales polvorientas durante mucho más tiempo.

0 : sin protección garantizada
1 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 50 mm (por ejemplo, manos).
2 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 12,5 mm (por ejemplo, dedos).
3 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 2,5 mm (por ejemplo, cables).
4 : protección asegurada contra objetos sólidos de más de 1 mm (por ejemplo, herramientas y cables pequeños).
5 : Protegido contra la cantidad de polvo que podría interferir con el funcionamiento normal del producto pero no completamente a prueba de polvo. Protección completa contra objetos sólidos.
6 : Totalmente hermético al polvo y protección completa contra objetos sólidos.


Protección contra la entrada de líquidos

Lo mismo ocurre con los líquidos. La protección contra el ingreso de líquidos también se conoce como protección contra la humedad y los valores se pueden encontrar entre 0 y 8. Recientemente se agregó un 9K adicional al código de protección contra el ingreso. Como en el caso mencionado anteriormente, 0 significa que el producto no está protegido de ninguna manera de la intrusión de partículas líquidas dentro de la caja. Los productos a prueba de agua no necesariamente resistirán cuando se coloquen bajo el agua durante un largo período de tiempo. La exposición a pequeñas cantidades de agua es suficiente para dañar un producto con una clasificación IP baja.

Es posible que haya encontrado productos que tienen clasificaciones como IPX4, IPX5 o incluso IPX7. Como se mencionó anteriormente, el primer dígito representa la protección de objetos sólidos, pero muy a menudo los fabricantes no prueban sus productos para detectar la entrada de polvo. Es por eso que el primer dígito simplemente se reemplaza por una X. Pero eso no significa que el producto no esté protegido contra el polvo. Si tiene una protección bastante buena contra el agua, es probable que también esté protegido contra el polvo.

Finalmente, el valor de 9K se refiere a productos que se pueden limpiar con vapor y soportan los efectos de los chorros de agua a alta presión, independientemente de la dirección de donde provengan. Como se mencionó anteriormente, para un producto que figura como IPXX, no se realizaron pruebas para determinar si los productos son resistentes al agua y al polvo o no. Es importante comprender que una calificación XX no significa que el producto no esté protegido en absoluto. Es obligatorio ponerse en contacto con el fabricante y leer siempre la guía del usuario antes de poner el dispositivo electrónico en condiciones especiales.

0 : sin protección garantizada.
1 - Protección asegurada contra gotas verticales de agua.
2 - Protección asegurada contra gotas verticales de agua cuando el producto se inclina hasta 15° desde su posición normal.
3 - Protección asegurada contra salpicaduras directas de agua en cualquier ángulo hasta 60°.
4 - Protección asegurada contra salpicaduras de agua desde cualquier ángulo.
5 - Protección asegurada contra chorros de agua proyectados por una boquilla (6,3 mm) desde cualquier ángulo.
6 - Protección asegurada contra potentes chorros de agua proyectados por una boquilla (12,5 mm) desde cualquier ángulo.
7 - Protección asegurada contra la inmersión en agua a una profundidad de entre 15 cm y 1 metro durante un máximo de 30 minutos.
8 - Protección asegurada contra largos períodos de inmersión en agua a una profundidad de más de 1 metro.
9K : protección asegurada contra los efectos de los chorros de agua a alta presión y la limpieza con vapor...."


 


Definición y Tabla del Grado de Protección IP

"La clasificación de IP (Clasificación de protección internacional) consta de las letras IP seguidas de dos números y a veces con una letra opcional. Los productos que tienen una clasificación IP podrán funcionar en entornos peligrosos y estarán protegidos contra, según la clasificación IP, la intrusión de objetos sólidos como manos, dedos, contacto accidental, polvo y agua en ubicaciones eléctricas cerradas.

El primer dígito en la clasificación IP indica el nivel de protección contra el ingreso de SÓLIDOS, mientras que el segundo número indica el nivel de protección contra el ingreso de LÍQUIDOS. La clasificación IP ayuda a los usuarios a clasificar los diferentes grados de protección.

Use la tabla a continuación para encontrar fácilmente qué clasificación de IP tiene o requiere:"
 



En los términos de referencia se establece protección IP56 mínimo en equipos 

TORNIQUETE TIPO TRÍPODE

TORNIQUETE INCLUSIVO CON PUERTAS ABATIBLES
CONSOLA DE INGRESO (DISPENSADOR DE TARJETAS)
CONSOLA DE SALIDA (RECOLECTORA DE TARJETAS) 

Revise información publicada en:

SACAPV, Señaletica para accesos peatonales - Uso correcto de los tornos

El proceso está publicado en Compras Públicas:

  

sábado, 8 de marzo de 2025

SACAPV, Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización - firmada, 2025/03/07


Con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2025-0024-O de 7 de marzo de 2024 el 7 de marzo de 2024 se remite a Sr. Rector la Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización - firmada

"... Remito la Segunda Acta de entrega recepción parcial del servicio de carnetización firmada, se continúa con el procesos para ubicar los recursos para el pago y desarrollar nueva carnetización "
 

 Sugiero revisar

SACAPV, Tercer proceso para generación de 12.336 nuevos carnets - Pendiente presupuesto para proceso de pago

Es necesario tramitar el pago de los 12.336 carnets recibidos en el mes de febrero 2024 y que se entregaron a las personas. por cuanto no se puede solicitar una nueva emisión si no se ha cancelado el pago pendiente,

SACAPV, Cuarto proceso de carnetización, Pendiente hasta que se cancele Segunda Acta E/R parcial de 12.336 nuevos carnets

Se necesita realizar el proceso para la Cuarta Carnetización, es preciso emitir el carnet por primera vez las personas nuevas que se tiene relación con la Universidad: administrativos, servidores, docentes, estudiantes nuevos semestre 2023-2024, 2024-2024 y 2024-2025 estudiantes de posgrado, externos y la emisión por reposición. Para el semestre 2025-2025 se estima 6.000 estudiantes adicionales, por lo que se estima que se deben emitir al menos 26.000 carnets.


SACAPV, Cuarto Mantenimiento Accesos, de 2025/04 a 2025/06 - Informe

Con Oficio Nro. UCE-REC-ACCAPV-2025-0016-O de 27 de febrero de 2025 la Administración del Contrato solicitó a Empresa Cronograma del Cuarto Mantenimiento Preventivo Accesos Vehicular y Peatonales - Actualización cronograma del Quinto y Sexto mantenimiento Preventivo.
 
El 17 de marzo la Empresa BT envía el cronograma
 

 

"... 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

• La presencia recurrente de óxido en componentes metálicos y daños en los equipos por filtraciones de humedad son a causa de las cubiertas que no abastece en su totalidad de manera correcta todos los torniquetes.
• Los ajustes realizados en las plumas, engranajes, reemplazo de equipos (controlador sp-c, tarjeta y sensores) han restaurado la funcionalidad mecánica de la mayoría de los torniquetes, demostrando eficacia de las intervenciones.
• El servidor se encuentra activo, funcional y operativo. Los eventos de Windows no presentan problemas sobre los servicios y sobre las aplicaciones por lo que a nivel de aplicaciones todo se encuentra en optimo funcionamiento.
• El sobrevoltaje causado por las tormentas eléctricas, reportado en el mantenimiento anterior, provocó daños irreparables en las placas de acceso vehicular, dejando estos carriles deshabilitados y por ende el punto de pago.
• Las mediciones en los voltajes de las fuentes se encuentran dentro de los parámetros establecidos para su correcto funcionamiento.
• El uso exclusivo de los gabinetes para el sistema de control de acceso ayuda a garantizar una mejor operatividad de todos los dispositivos como torniquetes y barreras.
• El sistema operativo de Windows no presenta fallos ni eventos pasados de fallos por lo que se encuentra estable para seguir funcionando de manera óptima.
• La depuración de logs ejecutada permite optimizar el espacio libre disponible para ser utilizado por datos del sistema y respaldos.
• En los eventos de perdida de línea de los controladores de acceso analizados durante el último mes, permiten estimar que existen eventos sobre los switches ya que se observa que controladores del mismo sitio físico pierden y recuperan comunicación de forma consecutiva.
• La presencia de hormigas y sustancias contaminantes (restos de comida, objetos personales) representa un riesgo real de daño eléctrico.
• Tras realizar todas las intervenciones técnicas correspondientes durante el mantenimiento programado, el acceso peatonal Jurisprudencia permanece inhabilitado debido a factores externos que ya no competen ni están dentro del alcance contractual de BT. Actualmente, la habilitación de este acceso requiere la ejecución de acciones administrativas internas entre las áreas de Control de Bienes y la Facultad de Jurisprudencia.


Recomendaciones
 
En base a las revisiones y mantenimientos realizados a todo el sistema de accesos de la Universidad Central del Ecuador, se presentan las siguientes recomendaciones:
• Se debe dar seguimiento del espacio disponible y administración de los respaldos de las bases de datos, sobre todo la de accesos que tiene alta rotación.
• Se recomienda solventar el espacio disponible en OneDrive con la cuenta ftpaccesos@uce.edu.ec para que los respaldos estén disponibles fuera del servidor en caso de un fallo crítico del sistema.
• Llevar a cabo control periódico o fumigación en el entorno de los equipos para prevenir infestación de hormigas u otros insectos.
• Se recomienda al personal de vigilancia no hacer uso de las tomas para cargar celulares y otros dispositivos; debido a que desconectan equipos de red como switches. También, se encontró botellas de vidrio, fundas plásticas y otros residuos de comida; se recomienda mantener estos espacios limpios para no causar daños involuntarios en los equipos
• Realizar una concientización en el personal administrativo, estudiantil y/o visitas
sobre el correcto funcionamiento de todo el equipamiento que conforma el sistema de accesos vehicular y peatonal.
• Se recomienda no obstaculizar con plásticos u otros objetos el área del sensor porque se activa y queda sonando.
• Revisar la cubierta de las zonas que están siendo afectadas por caída de agua, generando inconvenientes en los equipos, incluso quemándolos y dejando sin servicio.
En el acceso vehicular, se recomienda que el ingreso y/o salida se realice ordenadamente y con calma para que el brazo pueda subir y bajar completamente y no se quede congelado arriba.
• Se recomienda dar seguimiento a los memos que han sido enviados con cotizaciones para restablecer los accesos vehiculares e información para continuar el proceso de carnetización.
Memo BT-UCE 359-000-2025 SOLICITUD PAGO
Memo BT-UCE 358-000-2025 INFORMACION PARA CARNETS
Memo BT-UCE 357-000-2025 INFORMACION PARA CARNETS
Memo BT-UCE 356-000-2025 SOLICITUD DE PAGO
Memo BT-UCE 355-000-2025 HABILITAR USUARIO
Memo BT-UCE 354-000-2025 SOLICITUD PAGO
Memo BT-UCE 353-000-2025 COTIZACIONES
Memo BT-UCE 352-000-2025 APLAZAMIENTO MTTO
Memo BT-UCE 351-000-2025 EQUIPOS CULTURA FISICA
▪ En caso de cualquier requerimiento adicional, por favor subir el caso de soporte a la plataforma de helpdesk www.bthelp.com.ec para poder atender su caso y poder dar una oportuna solución a su inconveniente"